En Globocarto, durante toda nuestra trayectoria como empresa de cartografía, topografía y sistemas de información geográfica (SIG), nos hemos especializado en la realización de servicios de valor añadido para la obra pública, todo ello ha sido mediante contrataciones directas de empresas privadas, generalmente empresas de Ingeniería Civil, o mediante licitaciones públicas a las que nos hemos presentado y de las cuales hemos resultado adjudicatarios de las mismas.
El destino final de éstas Obras ha sido la construcción de una serie de infraestructuras públicas: Infraestructuras de transporte, de carreteras (nuevas autovías, carreteras…), Infraestructuras marítimas o fluviales (puertos y canales) e infraestructuras ferroviarias. También cabe destacar las infraestructuras hidráulicas (presas y depuradoras), así como las infraestructuras urbanas (Calles, Parques, Metros, Carriles bici…).
La gestión de éste tipo de contratos públicos, tiene unas características particulares que los hacen diferente a los contratos privados, estos contratos han de cumplir unas exigencias de calidad, las cuales vienen recogidas en los pliegos de los concursos públicos y por cuyo cumplimiento velan organismos públicos, que auditarán los trabajos antes de ser entregados al cliente final.
Ésta empresa de cartografía, topografía y sistemas de información geográfica (SIG), gracias a la experiencia de todos estos años en ésta rama de actividad, ha forjado una relación de trabajo y de confianza con éstos organismos públicos encargados del control de calidad del producto final.
Una vez superado el filtro de la administración, las empresas adjudicatarias de éstas infraestructuras públicas, normalmente empresas de Ingeniería Civil, también revisan los trabajos y también contamos con una excelente relación con las ingenierías con las que hemos trabajado.
Esto nos convierte en un proveedor de máxima garantía y experiencia en cuanto a la contratación por parte de las empresas de Ingeniería encargadas de llevar a cabo los servicios de tales proyectos de infraestructuras.
Deja un comentario