En el mes de Octubre, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía junto con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, han publicado en su página web las nuevas ediciones de los Mapas Guías realizados por nuestra empresa, Globocarto, con una mejora en los servicios web de la serie de los mapas, ya que podemos encontrar las imágenes con mayor resolución y poder descargarlos tanto en formato PDF como en JP2.
Por otro lado ya los encontramos georreferenciados conforme al sistema geodésico de referencia vigente, ETRS89, que es el adoptado para las series cartográficas oficiales.
Desde hace unos años hasta el actual, se han editado 25 Mapas Guía del total de los parques declarados. Esta serie de los Mapas Guías es de gran interés turístico.
Los últimos que se han editado son los siguientes:
- Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate a Escala 1:25.000
- Parque Natural de Despeñaperros a Escala 1:25.000
- Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez a Escala 1:40.000
- Parque Natural Sierras Subbéticas a Escala 1:40.000
El proceso productivo para la elaboración del Mapa Guía consiste en la generación, tratamiento y composición de una serie de documentos cartográficos básicos que una vez que los integramos constituyen el Mapa Guía definitivo.
Para la realización de éste proyecto, en primer lugar partimos de una base cartográfica de referencia elaborada de anteriores ediciones del mapa guía del que se trate.
En concreto, como fuente de información para la elaboración de estos mapas guías usaremos el mapa topográfico de Andalucía a escala 1/10.000, además de la ortofoto más reciente que exista.
Una vez que tenemos las bases cartográficas, analizamos todos los elementos que hayan podido sufrir cambios desde las bases de las que partimos, teniendo especial cuidado en las vías de comunicación, núcleos de población, red hidrográfica, límites administrativos, toponimia y signos convencionales.
Más información en el siguiente enlace:
Deja un comentario